Foto de Drew Rae: https://www.pexels.com/es-es/foto/fondo-de-pantalla-digital-eclipse-580679/
Foto de Drew Rae: https://www.pexels.com/es-es/foto/fondo-de-pantalla-digital-eclipse-580679/

Este 2024, se espera un eclipse solar, el cual tendrá visibilidad en el norte del país. Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol. Las personas que vean el eclipse desde lugares donde la sombra de la Luna cubre completamente el Sol, lo que se conoce como la trayectoria o franja de la totalidad, experimentarán un eclipse solar total. El cielo se oscurecerá, como si fuera el amanecer o el anochecer. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, la gente en la trayectoria de la totalidad verá la corona del Sol, o su atmósfera exterior, que suele estar oscurecida por la cara brillante del Sol.

Un eclipse solar total es el único tipo de eclipse solar donde los espectadores pueden quitarse momentáneamente sus anteojos para eclipses (que no son iguales que las gafas de sol comunes). Solo es seguro quitarse los anteojos para eclipses durante lo que se conoce como la totalidad, el breve período de tiempo en el que la Luna bloquea completamente el Sol.

Lo que puedas ver durante un eclipse solar total dependerá de las condiciones meteorológicas y del lugar desde donde lo mires.

¿Dónde se podrá ver?

De acuerdo con los cálculos astronómicos, en el puerto de Mazatlán el eclipse iniciará a las 9:51:23 am. La fase total del eclipse empezará a las 11:07:25 am y terminará a las 11:11:45 am. El eclipse terminará a las 12:32:09 pm. Así, en Mazatlán, el eclipse total durará 4 minutos con 20 segundos. Esta duración es la mayor en todo el continente. Contando las etapas parcial y total, la duración del eclipse será de 2 horas y 41 minutos.

Otras ciudades de México en las que el eclipse total podrá verse serán Durango, Torreón y Monclova, aunque con una duración menor. Sin embargo, la mayoría del país experimentará el eclipse parcial. Por ejemplo, durante la fase máxima del eclipse en la Ciudad de México, la Luna cubrirá el 79 % del disco solar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí